


Publicita Tu Comercio Aqui...¡¡

Ingredientes: Pizza a la Piedra
A-600 g de harina.
B-10 g de levadura fresca prensada.
C-360 cc de agua tibia.
D-Una cda de sal fina.
E-Una cda de aceite de oliva o girasol.
Procedimientoz
1- Colocar sobre la mesa la harina en forma de corona, hacer un hueco en el centro y colocar la levadura desmenuzada y la cda de Aceite.
2- Poner la sal por el costado de la corona de Harina.
3- Volcar el agua tibia en el centro de la corona, sobre la levadura para ir disolviéndola con la punta de los dedos mientras se toma harina desde el centro hacia afuera. Agregar agua de a poco hasta lograr una masa bien chiclosa.
4-
Amasar varios minutos sobre la mesa hasta que no se pegue a las manos y tenga una textura lisa y sedosa. De ser necesario agregar más H 5-
Amasar durante algunos minutos y estrellar varias veces el bollo sobre la Mesa. 6-
Dar forma al bollo y dejar descansar tapada flojamente con un paño en un lugar templado y sin corrientes de aire, hasta que duplique su volumen.
7-
Desgasificar aplastando el bollo y dividir en tres o cuatro partes iguales 8-
Colocar cada bollo en el centro de una pizzera aceitada y con la punta de los dedos estirar llegando bien hasta los Bordes 9-
Dejar leudar por unos 15 minutos más y terminarla con Salsa, Muzzarella y el topping de Preferencia Publicacion Julio/24
Pizza 4 Estaciones

Los imprescindibles para tu Pizza Para que tu pizza 4 estaciones sea un auténtico viaje sensorial, necesitarás una selección que capture la esencia de cada época del año. Te presentamos los imprescindibles para que tu paladar viaje a través de las estaciones con cada bocado.
Tomate y mozzarella - No son simples ingredientes, son el corazón de tu pizza. Escoge tomates jugosos y una mozzarella que se derrita en tu boca, y sentirás la primavera en cada mordisco.
Alcachofas - Estas joyas de otoño aportan un sabor único que te hará suspirar. Asegúrate de que sean tiernas y llenas de sabor para una experiencia inolvidable.
Jamón curado o salami - Su sabor robusto, textura y gusto inconfundible hacen de este plato un homenaje al frío reconfortante del invierno.
Champiñones - Añaden un toque terroso y son perfectos para completar nuestra pizza de las cuatro estaciones. Su sabor intenso y profundo te transportará a una tarde de otoño, aunque sea verano.
Albahaca y aceitunas negras - Evocan ese frescor del verano y juegan con la textura general de la pizza.
Ingredientes pizza 4 Estaciones.
Preparación de la Masa
El corazón de un buen plato italiano es la masa perfecta. Te mostraré cómo preparar una masa exquisita para tu 4 estaciones.
Mezcla 500g de harina de fuerza, 1 cubo de levadura fresca, 2 cucharadas de aceite de oliva y una pizca de sal en un bol grande. La levadura fresca es el ingrediente secreto, ya que aporta más sabor y volumen que la levadura seca. Además, el aceite de oliva le dará a tu preparación una textura suave y manejable. Añade 300ml de agua tibia y mezcla bien hasta obtener una textura suave y elástica. Para evitar que se pegue a tus manos, puedes espolvorearlas con harina. También puedes usar una espátula de goma para mezclarlos. Amasa la masa durante 10 minutos en una superficie enharinada. Amasando a mano podrás controlar la textura y, además, puede ser terapéutico. Si prefieres utilizar una amasadora, asegúrate de amasar durante 5 minutos a velocidad media y otros 5 minutos a velocidad alta.
Deja leudar en un recipiente cubierto durante 1-2 horas, hasta que doble su volumen. Mi truco para acelerar el proceso de fermentación es colocarlo en un bol ligeramente aceitado y taparlo con un trapo húmedo. También puedes dejarla en un lugar cálido y sin corrientes de aire. elaboracion pizza 4 estaciones Las 4 estaciones La primavera es una explosión de sabores y colores que te transportará a un jardín en flor. Opta por espinacas suaves o corazones de alcachofas tiernos. También puedes añadir cebollas rojas para darle un toque de color y dulzura. El Verano Opta por tomates cherry, albahaca, calabacines o aceitunas negras para darle un toque de color y sabor. El mejor representante del otoño son los champiñones, pero también puedes utilizar dados de calabaza. Y el invierno combina ingredientes cálidos y sabrosos, como el salami o el jamón curado, que te hará olvidar el frío. Mi recomendación: compra en tu mercado local para obtener los mejores productos de la temporada.
El queso mozarella y la salsa de tomate casera es la base ideal sobre la que reposar todos los ingredientes de temporada. Brindan un sabor suave y fresco que se mezcla a la perfección con los de las 4 estaciones. Asegúrate de esparcir uniformemente el queso por encima para que se derrita a la perfección en el horno.
RECETAs
Pizza 4 Estaciones
Tiempo de preparación: 30 minutos (por pizza)
Disfruta de una experiencia culinaria única con esta receta de pizza 4 estaciones, adaptada a los ingredientes frescos y sabores de cada época del año.
Ingredientes: Pizza 4 Estaciones
1 masa para pizza
4 cucharadas de salsa de tomate casera
150 g de mozzarella rallada
4 corazones de alcachofa en conserva (cortados por la mitad)
5 aceitunas negras deshuesadas
4 hojas de albahaca grandes
4 lonchas de salami o jamón curado
4 champiñones laminados
INSTRUCCIONES PASO A PASO
Precalienta el horno a 225°C y prepara una bandeja para pizzas.
Extiende la masa en un círculo fino y uniforme. Colócala en la bandeja para pizzas.
Añade la salsa de tomate, dejando un borde libre.
Espolvorea el queso mozzarella rallado sobre la salsa de tomate.
Agrega los ingredientes específicos de cada estación según la lista anterior.
Hornea la pizza durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorada y crujiente y el queso se haya derretido y dorado.
Retira del horno y sirve inmediatamente
Publicacion julio/24
Pizza 4 Quesos
Pizza Tres Quesos o una Pizza Cinco Quesos. O los quesos que querás meter en la pizza, pero las cuatro quesos siempre funciona bien. En la clave, a nuestro entender, está en que haya distintos tipos de quesos y que las texturas también sean importantes en la pizza, no que todo sea una crema o salsa. Por eso la receta italiana de pizza quattro formaggi suele tener mozzarella, el gorgonzola, el fontina y el parmesano.
Ingredientes: Pizza 4 Quesos
Para 3 Unidades
Harina de Trigo 540 grs
Agua 350 ml
Sal 12 grs
Aceite de oliva virgen extra 25 ml
Salsa de tomate 125 grs
Queso de rulo de cabra 90 grs
Queso Idiazabal 90 grs
Queso gorgonzola 90 grs
Mozzarella fresca 200 grs
Levadura seca de panadería 2.5 grsCómo hacer pizza Cuatro Quesos.
Dificultad: Fácil
Tiempo total 1 h 20 m
Elaboración 1 h
Cocción 20 m
Reposo 24 h
La receta tiene dos elaboraciones: la masa por un lado y luego al día siguiente hacer la propia pizza.
Masa. Poner en la amasadora la harina e incorporar la levadura, el aceite y el agua. Cuando esté bien incorporado todo añadir y sal y amasar 3 minutos más. Sacar la masa a un bol y dejar fermentar una hora a temperatura ambiente tapado con un paño de cocina. Sacar del bol, separar en 3 porciones, amasar ligeramente, hacer 3 bolas con tensión y disponer en una bandeja. Tapar con film transparente y dejar en la nevera entre 24 y 48 horas para una fermentación lenta.
Pizza. Cortar los quesos en tiras y cachitos pequeños. Precalienta el horno a 250 ºC y en una encimera limpia, espolvorear sémola de trigo molida y sobre ella estirar con las manos la masa de pizza hasta el tamaño y grosor deseado. Colocar encima el tomate frito y hornear sobre la piedra caliente hasta que los bordes comiencen a dorarse. En ese momento, disponer sobre la base con tomate el queso mozzarella cortada en discos y los otros queso en trozos medianamente pequeños y hornear 4 minutos más hasta que fundan. Sacar del horno con ayuda de una pala y colocar en el plato
Publicacion Julio/24
Pizza Margarita

Receta de pizza Margarita
Rinde: 4 Porciones.
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes: Pizza Margarita
Para la masa de pizza:
1 ½ tazas de harina de trigo tipo “00” o harina para todo Uso.
1 cucharadita de Sal.
1 cucharadita de azúcar
½ cucharadita de levadura seca activa
½ taza de agua tibia
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen Para la cobertura
1 taza de salsa de Tomate
225 gr de mozzarella de buena calidad, preferiblemente mozzarella de búfala, en rodajas finas
Unas hojas de albahaca fresca
Aceite de oliva extra virgen
Sal y pimienta a gusto
Cómo hacer la pizza margarita más sabrosa
En un bol grande, mezclar la levadura seca activa con el agua tibia y el azúcar. Dejar reposar unos 5-10 minutos hasta que comience a espumar.
Agregar la harina y la sal mezclando hasta que se forme una masa homogénea. Añadir el aceite de oliva y amasar unos 5-7 minutos hasta que esté elástica. Formar una bola y colocar en un tazón ligeramente aceitado. Cubrir con paño húmedo para reposar 1-2 horas.
Precalentar el horno a la temperatura más alta. Colocar la masa en una bandeja para horno o en una piedra para pizza.
Extender la salsa de tomate dejando un borde alrededor para los bordes crujientes. Colocar las rodajas de mozzarella sobre la salsa de tomate. Agregar hojas de albahaca fresca por encima. Rociar un poco de aceite de oliva y salpimentar a gusto. Colocar en el horno unos 10-12 minutos. Retirar y dejar reposar unos minutos antes de cortarla en porciones.
Publicacion Julio/24

Ingredientes: Pizza de Champiñones y Rucula
(4-6 personas):
200 g de champiñones laminados
2 bolas de queso mozzarella de búfala
1 diente de ajo
1 puñado de rúcula
4 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharada de ketchup
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
orégano seco
vinagreta
Para la masa de la pizza:
250 g de harina de trigo
125 ml de agua
5 g de levadura de panadería seca
1 cucharadita de azúcar moreno
1 cucharadita de vinagre
1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
sal
harina (para estirar la masa)
Elaboración de la receta de Pizza de champiñones con rúcula:Para la masa de pizza, pon la harina en un bol y agrega el vinagre, la levadura y el azúcar moreno. Vierte poco a poco el agua sin dejar de amasar. Sazona. Pasa la masa a una superficie lisa, riega con el aceite y sigue amasando hasta que quede una masa suave y homogénea. Ponla de nuevo en el bol, cubre con un trapo y deja que repose durante 1 hora en un lugar cálido. Cuando fermente, estira la masa con un rodillo en una superficie lisa enharinada (para que no se pegue) hasta hacer un disco fino.
Coloca la masa en una placa de horno enharinada, extiéndela bien y úntala con la salsa de tomate mezclada con el ketchup. Agrega unas rodajas de mozzarella, los champiñonesy el ajo bien picado. Condimenta con un poco de orégano, sal, pimienta y un chorrito de aceite. Hornea a 220ºC, durante 12 minutos (horno previamente caliente). Corta las porciones en caliente.
Pon la rúcula en un bol y mezcla con un poco de vinagreta.
Sirve la pizza de champiñones con un poco de rúcula por encima
Publicacion Julio/24

La pizza de pepperoni es una de las más pedidas en todo el país. El ingrediente principal de la pizza de pepperoni fue creado en la ciudad de São Paulo . Inspirada en las salchichas italianas, está elaborada con carne de cerdo y grasa.
Al principio, la salchicha de Calabria se utilizaba en la capital de São Paulo para rellenar snacks salados, pero se ganó el paladar brasileño cuando se añadió a la pizza.
Entonces, ¿qué tal si aprovechamos y preparamos hoy una pizza de pepperoni fresca?
Cómo hacer pizza de pepperoni
El siguiente paso para la pizza de pepperoni es abrir un disco con un rodillo y colocar la masa de pizza sobre un molde engrasado. Para finalizar añadimos el relleno, compuesto por salsa de tomate, mozzarella, pepperoni laminado, orégano y aceitunas y horneamos a 200ºC durante unos 20 minutos. La pizza de pepperoni es una comida perfecta que puedes comer en cualquier momento y lugar.
Si quieres comer mientras ves la televisión en el sofá, no hay trámites. Si prefieres comer en la mesa, tú también decides. Entonces, ¡hazlo ahora y disfruta! Si te encanta la pizza, ¡no te pierdas nuestra sencilla y esponjosa pizza de sardinas !
Tipo: Pizzas.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Tiempo de cocción: 20 minutos.
Tiempo total: 50 minutos.
Rinde: 2 pizzas.
Calorías: 250 kcal (por Pieza).
Cómo hacer pizza de pepperoni
Modo de preparo De la masa:
En un bol colocar el agua tibia, el azúcar y la levadura seca. Mezclar, tapar el bol y reservar durante 10 minutos. Luego de reposar, mezclar el aceite y luego la harina de trigo, poco a poco, siempre revolviendo. Por último, añade la sal. Amasar la masa durante 10 minutos aproximadamente.Tapar y dejar reposar de 30 a 40 minutos.
Dividir la masa en 2 partes iguales. Agrega un poco de harina de trigo a la encimera y extiende la masa con un rodillo. Agrega una cucharada de aceite al molde para pizza y extiende. Coloca la masa en la sartén.
Desde Recheta.
Unte la salsa de tomate sobre la pasta. Coloque queso mozzarella sobre la pizza. Corta el pepperoni en rodajas y colócalo encima de la pizza. Agrega orégano y aceitunas al gusto.
Hornear en horno precalentado a 200°C durante 20 minutos aproximadamente.
Publicacion Julio/24
Pizza de Roquefort

Pizza con Roquefort y ademas una variante con jamón cocido que es bastante común en algunas pizzerias.Algo que ya de por si es rico como una pizza de muzzarella, lo combinamos con otra exquisitez que es el roquefort, nos saldrá una pizza de otro mundo. Con ustedes la receta para hacer una pizza de Queso Azul.
Raciones: 3 personas 🔪 Preparación: 5 minutos 📊 Dificultad: Media 🍳 Cocción: 20 minutos ➕ Calorías: 160 x Porción ⏰ Tiempo total: 25 minutos
Ingredientes: Pizza de Roquefort
Una Prepizza
Salsa De Tomate
Jamón Cocido (Opcional)
250 Gr De Muzzarella
100-200 Gr De Queso Roquefort (Queso Azul)
Orégano
Aceituna De Oliva
Receta fácil, barata y sencilla, con un kilo de harina y 4 ingredientes mas, nos va a salir de 4 a 5 prepizzas que podes guardar en el freezer para ir comiendo durante el mes o la semana siguiente o los días siguiente (si te gusta mucho la pizza), yo creo que la pizza argentina debe estar en el top 5 de las mejores comidas de Argentina, pero eso es otro tema.Ademas de explicar como hacer la masa de pizza casera les voy a dejar abajo de todo 5 consejos.
Raciones: 3 personas x Pizza 🔪 Preparación: 1 Hora 15 minutos 📊 Dificultad: Media 🍳 Cocción: 20 minutos ➕ Calorías: 160 x Porción ⏰ Tiempo total: 1 hora 35 minutos 🍕 Raciones: 3 personas x pizza 🔪 Preparación: 1:15 hs 📊 Dificultad: Media 🍳 Cocción: 20 minutos ➕ Calorías: 160 x Porción ⏰ Tiempo total: 1:35 hs
Ingredientes:Masa para Pizza
1kg De Harina 0000
50gr De Levadura Fresca
350ml Agua
250ml Leche
Sal
Azucar
Aceite
¿Como hacer masa para pizza?Agregar en un bold 750gr de harina 0000 (También puede ser 000) realizamos un hueco en el centro, y en el borde colocamos 2 cucharadas chicas de sal, y sin que se toque con la sal ponemos una cucharada chica de azúcar.
Colocamos 50gr de levadura fresca en el medio del hueco, en una olla colocamos 350ml de agua y 250ml de leche lo ponemos en el fuego hasta que este tibio.
Agregamos la leche y el agua al centro del hueco, le colocamos un chorro de aceite y con un tenedor empezamos a revolver la mezcla, a medida que vamos revolviendo le vas poniendo mas Harina.
En la mesada colocamos un poco de harina, vertimos toda la mezcla del bold y empezamos a amasar si notamos que la masa en muy pegajosa le agregamos mas harina. Una vez que terminamos de amasar dejamos elevar durante 30 minutos.
Dividimos la masa en 4 o 5 bollos, la estiramos en forma circular y la colocas en un molde con aceite, es este momento se le coloca la salsa (poca) esparcida por toda la pizza, esperamos a que se eleve nuevamente durante 20-30 minutos. Finalmente la colocamos a fuego fuerte durante 8-10 minutos. Después la retiramos y la dejamos enfriar, Listo !! ya tenemos las pre pizza hechas 😋 !!!
¿Como hacer salsa de tomate?
Salsa de Tomate sabrosa que la podes hacer en 5 minutos, que ademas no cuesta tanto.
Esta salsa de tomate la podes utilizar para realizar la primera capa de salsa lo que comúnmente se denomina “pintar” y también se puede utilizar para cuando vamos a cocinar la pizza.
🍕 Raciones: 3 personas 🔪 Preparación: 5 minutos 📊 Dificultad: Facil 🍳 Cocción: 0 minutos ➕ Calorías: —– ⏰ Tiempo total: 5 minutos
Ingredientes:Salsa de Tomate
Tomate Triturado
Aceite
Condipizza
Orégano
Sal
¿Como hacemos una salsa de tomate facil?
En un recipiente vertimos el tomate triturado Le agregamos sal, orégano y condipizza Le ponemos un chorro de aceite Revolvemos y ya tememos lista una salsa rica, buena y barata Consejos para preparar esta salsa de tomate sencilla SI la salsa la realizas con una lata de tomate entero abrís la lata y en el mismo lugar sin verterlo en ningún lado, agarras un cuchillo lo pones dentro de la lata y empezás a cortar para todos lados durante 1 a 2 minutos, como resultado vas a obtener el tomate todo triturado sin ensuciar ninguna maquina ni otro recipiente. También podes usar tomate que ya viene triturado en botella.
A toda esta receta le podes agregar un diente de ajo picado, también le podes agregar albahaca, si es que te gusta o agregarle cualquier otro ingrediente que te guste.
Si seguís nuestra receta de pre-pizza de masa casera te van a salir de 4 a 5 pizzas, evidentemente te va a sobrar salsa la podes freezar y otro día cuando quieras comer una pizza la sacas a fuera del freezer dos horas antes de que empieces a preparar tu pizza.
Publicacion Julio/24
Pizza Albahaca,Tomate y Muzzarella.

Ingredientes: Pizza Albahaca , Tomate y Muzzarella
Ingredientes para 4 Personas:
250 gr de harina Albahaca fresca
15 ml de aceite oliva virgen extra
6 gr de levadura fresca.
125 ml de agua tibia.
2 tomates Mozzarella
Sal al gusto<)p>
Papel para hornear
Preparación.
En Espańa tenemos la falsa creencia de que las pizzas tienen que tener muchos ingredientes para que sean mejores, como si fuera algo muy banal cocinar una pizza que lleve tres ingredientes. Pues bien, esta pizza con tomate, albahaca y mozzarella solo tiene tres ingredientes y es la pizza que más gusta en Nápoles.
1. Comenzamos haciendo la masa de la pizza y, para ello, colocamos la harina tamizándola en un bol amplio. La esparcimos de tal manera que dejemos hecha la forma de un volcán y, en el medio, echamos la levadura fresca, que previamente habremos disuelto en el agua tibia, el aceite de oliva virgen extra y la sal al gusto. Mezclamos todos los ingredientes amasando con las manos en integrándolos y cuando tengamos una masa consistente, la colocamos en una superficie plana enharinada.
2. En esta superficie continuamos trabajando la masa de la pizza para que todos los ingredientes queden unidos. Cuando consigamos que no se quede pegada a los dedos, le damos forma de una bola y la colocamos en el bol tapada con un trapo húmedo para que doble su volumen (tardará una hora más o menos).
3. Pasada la hora, sacamos del bol la masa poniéndola de nuevo en la superficie enharinada, y la amasamos un poco más para darla la forma de pizza (necesitamos un rodillo o algo que haga de rodillo).
4. Ahora que ya tenemos la masa de la pizza lista, solo tenemos que poner la cobertura. Para ello, escaldamos los tomates en una cacerola con agua hirviendo y un poco de sal al gusto. Los pelamos y, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, los sofreímos. Cuando estén listos, los hacemos puré y cubrimos la masa de la pizza con ello.
5. Por último, ponemos la mozzarella y la albahaca fresca por encima de la salsa de tomate.
6. Con el horno precalentado a 180 grados, metemos la pizza, que la habremos puesto en una bandeja con papel para hornear, entre 15 y 20 minutos vigilando que el queso quede en su punto.
Publicacion Julio/24
Pizza de Anana.

Esta pizza además de ser muy polémica (simplemente por incluir una fruta), se la conoce por 4 nombres distintos que son pizza de anana, pizza Hawaiana, pizza tropical, pizza de piña. Lo cierto es que se come bastante esta pizza, no es una de la mas populares del mundo, pero hay mucha gente que la consume. También se le puede podes encontrar con varias combinaciones distintas como la pizza de ananá y azúcar negra, pizza de ananá con queso rallado o la pizza de ananá con caramelo encima. Lo cierto es que si te gusta la comida agridulce cualquiera de estas pizzas con piña.
. 🍕 Raciones: 3 personas 🔪 Preparación: 5 minutos 📊 Dificultad: Media 🍳 Cocción: 20 minutos ➕ Calorías: 160 x Porción ⏰ Tiempo total: 25 minutos
Ingredientes: Pizza de Anana
1- Prepizza
Salsa De Tomate Para Pizza
Muzzarella
Jamón Cocido
8- Rodajas De Ananá 🍍
Orégano
Aceituna
Paso a paso para hacer la pizza de Ananá.
Antes de empezar hay que encender el horno fuerte por 10 minutos.
En una prepizza verter salsa de tomate a gusto, ponemos jamón cocido por toda la pizza y Muzzarella 250gr desmenuzada Bajar el horno por a la mitad de temperatura y colocamos la pizza en el medio del horno, esperamos a que se derrita la muzzarella de 10 a 15 minutos. Retiramos la pizza del horno, estiramos la muzzarella, le colocamos 8 rodajas de ananá, revisamos si tiene piso, si le falta piso la colocamos en el piso del horno de 3 a 5 minutos. Cortamos la pizza y le colocamos orégano, aceituna.
⭐ En el ultimo paso también se le puede colocar queso rallado, azúcar negra, caramelo, según mas te guste.
¿Como se llama la pizza que tiene ananá?
La pizza que lleva ananá o piña se la conoce comúnmente con el nombre de Pizza Hawaiana o pero en ciertos países la nombran como Pizza de Tropical, otros simplifican el nombre y la llaman Pizza de Ananá. menudo mezclan sabores dulces y salados,agregado, ingredientes como piña, jamón, tocino y otros ingredientes.
Publicacion Julio/24
Pizza a La Fugazzeta.

Historia de la fugazzeta rellena. La inventaron en el barrio de La Boca a fines del 1800 y es una mezcla entre la focaccia y la pizza napolitana. La receta clásica es solo con queso, dos capas de masa y en el medio queso. Nada puede fallar con esos ingredientes.
El secreto de una buena pizza fugazzeta Lo que tienen que tener en cuenta es que la base de una buena pizza fugazetta debe ser más gruesa que la tapa, de esta manera, la parte de abajo va a quedar esponjosa y la de arriba un poco más crocante. El secreto para una buena fugazzeta rellena es la masa, si la masa sale rica el resto va a acompañar, así que si siguen el paso a paso les va a salir una fugazzeta rellena!
Pizzas de fugazza (con y sin queso).
Ingredientes: Pizza a la Fugazzeta
Salen 4 fugazzetas grandes.
30g levadura fresca o 10-12g. levadura seca.
1 cda de azúcar
1kg de harina 0000
20g de sal.
1 chorrito de aceite de oliva (opcional)
550-600ml de agua.
Para cada pizza: 2-3 cebollas grandes
Para rellenar: jamón y mozzarella (bastante, unos 250g.)
Para la fugazza con queso: 200g. mozzarella
Para la fugachetta: 1 cda. de azúcar para caramelizar la cebolla, 250g. de queso, mitad queso azul, mitad mozzarella.
Fugazza Rellena.
Cómo hacer la masa de la fugazzeta rellena
La masa para pizza casera es todo un tema en la cocina argentina: A diferencia de las pizzas en otros países, en Argentina hay de todos los estilos! Cada uno tiene lo suyo. La verdad es que la mayoría de las veces comemos pizzas que no se parecen en nada a las italianas, pero están igual de buenas! Vamos con el paso a paso para armar la masa:
En un vaso con parte del agua tibia realizar la esponja de levadura: agregar la levadura desarmándola con las manos. Sumar media cucharada de azúcar, dos cucharadas de harina y revolver hasta que se integre bien. Hacer una corona con la harina y poner la sal por arriba. En el centro poner un chorrito de aceite de oliva (es opcional, para darle mejor sabor). Sumar la esponja de levadura. Mezclar con una cuchara e ir agregando el agua tibia de a poco. Cuando sea necesario, dejar la cuchara e usar las manos para integrar todo muy bien. Amasar por 10 o 15 minutos como mínimo. Luego colocar un chorrito de aceite en un bol y colocar la masa. Tapar y dejar reposar hasta que duplique su volumen. Una vez que esté dividir la masa en la cantidad de bollos que deseen según las pizzas fugazzetas que van a hacer. Agregados de la fugazzeta rellena Mientras la masa está levando ciselar la cebolla. No hace falta que esté cortada muy fina. Hay dos opciones para la cebolla: la primera es colocar la cebolla cruda en un bol y ponerle agua hirviendo, dejarla reposar unos 10 minutos y luego escurrirla. La segunda es saltearla en aceite de oliva por muy poco tiempo a fuego fuerte. Hay que sacarla antes de que tome color, 2 o 3 minutos como máximo. Reservar.
Armado de la fugazza y la fugazza con queso.
Estirar dos de los bollos y dejar levar por aproximadamente media hora y llevar a horno para que haga piso. Agregar cebolla a gusto, a la fugazza con queso por arriba agregarle queso mozzarella en cubitos pequeños para que se derrita bien. Llevar a horno fuerte (260°) hasta que se derrita el queso. Sacar del horno y espolvorear con orégano y un chorrito de aceite de oliva. Servir. Como armar la fugazzeta rellena.
Estirar uno de los bollos y ponerle abundante mozzarella y jamón cocido. Preparar otro bollo un poco más estirándolo. Debe ser más fino que la masa de abajo. Unir bien los bordes para que no se escape el relleno . Dejar levar 10 minutos máximo. Agregar abundante cebolla por arriba y pinchar la masa para que se escape el aire y no explote. Llevar a horno medio (200° más o menos). Cuando esté dorada sacar y espolvorear con orégano y aceite de oliva. Listo! La fugazzeta rellena ya se puede servir.
llevar la cebolla que queda a cocinar un poco más, agregar una cucharada de azúcar en fuego mínimo. Agregar sal y pimienta y hacer una especie de cebolla caramelizada. Hacer una pizza como la fugazza rellena pero con esta cebolla y queso azul y queso mozzarella en partes iguales. Llevar a horno hasta que se derrita el queso.🙂
Publicacion Julio/24
Pizza de palmitos Jamon y Huevo.

Ingredientes: Pizza de Palmitos Jamon y Huevo
Perejil Cantidad Necesaria
200grs. Mozzarella rallada
Palmitos 1 Lata
Salsa rosa 100 grs.
Tomate frito 100 grs
Huevos cocidos 2 Unidades.
Pimientos de piquillo 3 Unidades.
Jamón en lonjas 200 grs.
Para la masa:
Levadura fresca 10grs.
Sal A gusto
Agua tibia 80 Ml.
Azúcar 1 cda
Aceite de oliva Cantidad Necesaria
Harina 150 grs.
Preparación de la Receta.
Comenzamos con la masa de la pizza. Para ello mezclamos en un bowl la harina, la cucharada de azúcar, la sal, la levadura desmenuzada, el agua tibia y el aceite. Amasamos muy bien hasta que consigamos una masa homogénea y elástica. Luego, dejamos descansar para que leve y duplique su tamaño. Cuando haya crecido, la estiramos con ayuda de un palo de amasar o con las manos sobre la placa de horno (untada con un poco de aceite para que no se pegue la masa). Precalentamos el horno a 200 ºC.
Una vez que tenemos la masa bien extendida, comenzamos a colocar los ingredientes. Primero añadimos una cucharada de tomate frito y después la mozzarella. Cocinamos la pizza a 200 ºC durante 15 minutos o hasta que la masa esté dorada y crujiente. Luego, la retiramos del horno y la cubrimos con salsa rosa, unas tiras de pimientos, jamón y los palmitos cortados en cuartos de forma longitudinal. Para terminar, añadimos el huevo cocido rallado, unas hojas de albahaca y un buen chorro de aceite de oliva. Emplatamos y servimos caliente
Publicacion Julio/24
Pizza de Panceta

La Panceta un agregado rico, sencillo y rápido de ponerle a la espectacular Pizza de Panceta.
🍕 Raciones: 3 personas 🔪 Preparación: 5 minutos 📊 Dificultad: Media 🍳 Cocción: 20 minutos ➕ Calorías: 160 x Porción ⏰ Tiempo total: 25 minutos
Ingredientes: Pizza de Panceta
1 Prepizza
Salsa De Tomate Para Pizza
Muzzarella
150-200gr De Panceta
Orégano
Aceituna
Paso a paso para hacer la Pizza de Panceta
Antes de empezar hay que prender el horno fuerte durante 10 minutos.
En una prepizza verter salsa de tomate a gusto y 250 gr de Muzzarella bien desmenuzada
Bajar el horno por a la mitad de temperatura y ponemos la pizza en el estante del medio del horno, esperamos a que se derrita la muzzarella de 10 a 15 minutos.
Retiramos la pizza del horno, estiramos la muzzarella, colocamos las 8 fetas de panceta una por porción (si te gusta comer la panceta caliente), comprobamos si tiene piso, si le falta la ponemos en el piso del horno de 3 a 5 minutos.
la pizza del horno, ponemos la panceta (si te gusta la panceta tibia o fría) y por ultimo le colocamos el orégano y la aceituna
Publicacion Julio/24
Pizzas de Jamon y Morrones

Pizza de Jamón y Morrones que también es muy típica por Argentina.
Pimientos morrones para la pizza
Además en esta pizza utilizar unos pimientos asados.Se utiliza estos pimientos morrones, pero valen cualquiera que encuentres en el supermercado, ya sean estos pimientos asados de lata . Está claro que cuanto mejor sean los pimientos, mejor nos quedará nuestra pizza, sobre todo en este caso, donde el sabor del pimiento tiene un protagonismo primordial.
Ingredientes: Pizza de Jamon Y Morrones.
Masa de pizza
Salsa de tomate
Jamón Crudo
Pimientos Asados
Aceitunas
Orégano.
PASO 1 Preparamos primero el jamón y los pimientos morrones para tenerlos listos cuando nos pongamos a hacer la pizza. A mi me gusta cortar los ingredientes en tiras de tal forma que luego la pizza sea mucho más fácil de cortar y comer.
PASO 2 Preparamos la masa de pizza argentina. En este caso la preparación de esta masa es algo más especial, así que os recomiendo que veáis cómo se hace en este post.
Cuando tenemos la masa ya extendida en la bandeja de pizza, y ha levado el tiempo suficiente para que nos quede lo suficientemente esponjosa, “pintamos” la superficie con salsa de tomate con cuidado para que la masa no pierda burbujas. Una vez que hemos puesto la salsa de tomate, la prehorneamos en el horno durante un par de minutos a 250ºC .
PASO 3 Tras sacar la pizza, echamos la mozzarella por encima. En un principio las pizzas argentinas suelen ser generosas con la mozzarella, así que no tengáis miedo de poner bastante. Una vez que hemos terminado de poner la mozzarella, metemos la pizza en el horno durante 4-5 minutos.
PASO 4 Pasados estos 4-5 minutos en el horno. Sacamos la pizza y colocamos primero el jamón que hemos cortado previamente, y luego el pimiento.
Volvemos a meter la pizza en el horno durante 1-2 minutos. La idea de meter el jamón y el pimiento justo al final es para que se haga un poco, coja calor, pero que tampoco se nos resequen los ingredientes demasiado.
PASO 5 Sacamos la pizza, ponemos unas cuantas aceitunas por encima y ya la tenemos lista. Si puede ser, que las aceitunas sean de calidad, nada de esas aceitunas deshuesadas o rellenas de anchoa. Si os apetece también podéis poner un poco de orégano por encima, pero sin pasarse
Publicacion Julio/24
Pizza de Albahaca

1. Receta tradicional de Pizza de Albahaca
La pizza de albahaca es una opción clásica que no pasa de moda. Además de ser deliciosa, también es muy fácil de hacer en casa. En esta receta tradicional, te enseñaré cómo hacer una pizza de albahaca que te transportará directamente a Italia.
Para comenzar, necesitarás una base de masa de pizza. Puedes hacerla tú mismo mezclando harina de trigo, agua, levadura y sal. Amasa bien la masa y déjala reposar durante al menos una hora. Esto permitirá que la levadura haga su trabajo y la masa se vuelva esponjosa.
Mientras la masa reposa, puedes preparar el resto de los ingredientes.
Para una pizza de albahaca tradicional,
Necesitarás salsa de tomate
Queso mozzarella, hojas frescas de albahaca y aceite de oliva.
La albahaca es el ingrediente estrella de esta pizza y le da un sabor fresco y aromático.
Una vez que la masa haya reposado, estírala finamente en forma de círculo. Luego, extiende la salsa de tomate sobre la superficie de la masa y esparce generosamente el queso mozzarella. Por último, coloca las hojas de albahaca y rocía un poco de aceite de oliva
Publicacion Julio/24
Pizza de Atun

La pizza de atún italiana es un clásico de la cocina italiana. En esta receta de pizza de atún aprenderás cómo hacer una masa de pizza casera y cómo condimentarla con atún y otros ingredientes. La receta original de pizza de atún lleva solo atún y cebolla
Al final de esta receta puedes encontrar también todas las variantes más conocidas que la pizza con atún.Ingredientes: Pizza de Atun
Ingredientes para hacer la masa de la Pizza Casera
350 gr harina 0000
200 ml de agua
15 gr de Levadura prensada (o 5 de la deshidratada)
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal
Ingredientes para condimentar
1 bote de atún claro en aceite de oliva
2 cebollas mediana
150 gr de tomate frito
1 lata de maíz dulce (opcional)
150 gr de queso mozzarella
1 pizca de sal
pimienta al gusto
2 cucharaditas de oregano
Cómo hacer la Pizza de Atún
Como hacer la masa de la pizza de atún:
Tal vez te interese leer Receta de Almejas a la Marinera Thermomix: Un Plato Exquisito al Alcance de Tu Cocina
En un bol grande ponemos los 350g de harina tipo 00 y la levadura (1). Luego añadimos el agua (2). Recuerda que el agua tiene que ser agua tibia. Puede ser directamente del grifo o calentarla en una cazuela a fuego medio. Mezcla bien la harina y el agua ayudándote con una cuchara de madera. Asegúrate de que la harina absorba bien el agua antes de añadir los otros ingredientes.
Como hacer masa de pizza.
Añadimos el aceite de oliva virgen extra y la sal (3). Es importante que la sal y la levadura no entren en contacto directo para no tener problemas en el proceso de fermentación. Una vez que tengas más o menos mezclado todo en el bol, pasamos la masa a la encimera para amasar bien (4). Trabajamos bien la masa con las dos manos durante unos 10 minutos. Tienes que conseguir una masa elástica, homogénea y no pegajosa.
Enharinamos el bol de antes e introducimos la masa. Con un cuchillo realizamos un corte en forma de cruz. Esto ayudará a la fermentación (5). Luego tapamos el bol con film transparente durante unos 45 minutos/1 hora. (6) Mejor si dejamos el bol en una habitación caliente con las puertas y las ventanas cerradas.
Pasados los 45 minutos, cogemos el bol (7). La masa habrá duplicado su volumen y está lista para poder empezar a preparar tu pizza de atún. (8)
Cómo condimentar la pizza con atún
Preparamos los ingredientes para la cubierta (9). Cortamos bien las cebollas en trocitos pequeños. Ahora el ingrediente más importante: el ATÚN. Para que la pizza de atún quede perfecta, te aconsejamos utilizar atún en cristal en aceite de oliva virgen extra. También puedes utilizar atún en lata. Desmenuzamos bien el atún antes de echarlo en la pizza. Prepara el maíz también. Escurre bien el agua. Empezamos a montar la pizza (10). Empezamos con la salsa de tomate.
Tal vez te interese leer Hamburguesas de Calabacín y Zanahoria
Luego añadimos la cebolla, el maíz, el queso mozzarella y el atún. Cuando hayas añadido todos los ingredientes que quieras, hecha una pizca de sal, de pimienta (opcional) y de aceite. Precalentamos el horno a 250° y horneamos unos 10-15 minutos, hasta que veas que los bordes están dorados y el queso derretido (10).
Pizzas: Versiones alternativas
Enseguida te presentamos las versiones alternativas más conocidas de la pizza con atún.
Pizza de atún y cebolla: esta es la versión más tradicional. En Italia la pizza con atún se suele preparar solo con cebolla y atún y no se le añade ni la salsa de tomate. Pizza de atún y bacon: Los ingredientes de esta versión son: atún, bacon, queso mozzarella y salsa de tomate. Pizza de atún y gambas: En esta versión de pizza marinera, hay que condimentar la masa con salsa de tomate, queso mozzarella atún y gambas. Te aconsejamos hornear la pizza durante unos 5 minutos sin las gambas, ya que estas tienen un tiempo de cocción reducido. Además, si decides utilizar gambas congeladas, te aconsejamos descongelarlas bien antes de echarlas en la pizza. Pizza de atún y queso: en esta versión básica, echaremos solo atún y queso mozzarella. Si eres un amante del queso, puedes utilizar quesos diferentes, como por ejemplo: cheddar, parmesano, Roquefort, feta, queso azul. Pizza de atún y piña: en esta versión de pizza Hawaiana, por encima de la masa esparcimos los siguientes ingredientes para la cubierta: Pasta de tomate, queso mozzarella rallado, atún en agua Van Camp’s, trocitos de piña, orégano, sal y pimienta al gusto
Publicacion Julio/24
Pizza de Jamon y Huevos Duros

Pizza de Jamon con huevo duro
La pizza de huevo duro, es una pizza roja con mozzarella y huevo duro rallado en la superficie. Es opcional el agregado de queso parmesano rallado arriba del huevo. El resultado es una exquisita crosta crocante de queso.
Ingredientes: Pizza de Jamon con Huevos Duros
Receta para 2/3 Pizzas
Masa de pizza de molde
Harina 0000…500 grs.
Agua…310 ml.
Levadura…25 grs.
Sal…10 grs.
Salsa de tomate
Tomates triturados…400 grs.
Aceite de oliva…2 cdas.
Sal y pimienta…c/n
Diente de ajo…1 unidad
Orégano…c/n
Condimentos
Mozzarella…250 grs.
Huevo duro…3 unidades
Orégano…c/n
Queso parmesano…c/n
cubos de jamón cocido..
Procedimiento
Para ver el procedimiento de cómo hacer la salsa de tomates, hacer “click aquí”. Para ver el procedimiento de la masa de pizza de molde hacer “click aquí”. Una vez los bollos de masa estén listos, estirarlos sobre las pizzeras previamente aceitadas, esparcir la salsa de tomate y dejarlos reposar unos 15 minutos. Cocinar los huevos hasta que sean duros y luego rallarlos con el rallador grueso de queso. Cortra el jamón cocido en cubos. Iniciar a cocinar las pizzas en horno precalentado a 230°C. Cocinar hasta dorar levemente la base. Retirar la pizza del horno, cubrir la superficie con la mozzarella, los cubos de jamón, el huevo rallado (salar apenas), orégano, queso parmesano rallado y volver al horno hasta finalizar la cocción de la masaPublicacion Julio/24
Pizza Napolitana con Anchoas

Pizza NapolitanLa es una de las más típicas que se sirven en las pizzerías italianas. Dicen que este tipo de restaurantes deben contar con poco número de pizzas en su carta y que éstas incluyan pocos ingredientes y de calidad, ya que así se degusta mejor una buena pizza.
La Napolitana es una pizza muy básica, sólo lleva tomate, mozzarella, anchoas y alguna hierba como el orégano. Es una pizza muy sabrosa que os gustará a los amantes del pescado.
Esta Pizza napolitana con anchoas es perfecta para los amantes de este ingrediente y quieren disfrutarlo en una buena pizza cenando el fin de semana
Ingredientes: Pizza Napolitana con Anchoas
1 BASE DE PIZZA
100 gr. de Tomate triturado y tamizado
100 gr. de Mozzarella
8 Anchoas
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Sobre la base de pizza estirada y fina, siendo los bordes ligeramente más gruesos, extendemos en este orden el tomate tamizado, la mozzarella loncheada, las anchoas, un chorrito de aceite de oliva y el orégano Metemos en el horno unos 15 minutos a media altura a unos 220 grados hasta que la masa esté dorada. Es muy importante que el tomate esté bien tamizado, libre de agua, y la mozzarella bien escurrida, de lo contrario la pizza saldría demasiado jugosa y aguada
Publicacion Julio/24

Las empanadas son una de las comidas más populares de la Argentina y, debido a eso, pueden tener muchas variantes surgidas de la inspiración de quien las prepara. Sin embargo, existen algunas características que las hacen únicas, como el hecho de incluir en su relleno papa y arvejas.
Asimismo, pueden prepararse con carne de llama en lugar de vacuna. También queremos destacar que estas deliciosas empanadas tienen su propio festival que, año a año, se celebra en el mes de julio. Allí participan distintos emprendedores gastronómicos que compiten ante la exigente degustación de un jurado de chefs nacionales e internacionales.
3 Personas 1h 30m Plato principal Dificultad baja
Características adicionales: Coste barato, Receta sin lactosa, Receta sin azúcar, Recetas al horno,
Ingredientes: Para hacer Empanadas Jujeñas
500-Ggramos de carne picada o molida
1- Cebolla grande
1- Cebolla de verdeo
2- Papas
100- Gramos de arvejas cocidas
2- Huevo duro
12- Discos de Masa para Empanadas
Sal, pimienta, comino, tomillo a gusto
Cómo hacer Empanadas jujeñas:
1 Como primer paso, pela y pica en cubos la cebolla. También lava muy bien y pica la cebolla de verdeo, reservando por separado las hojas, que incorporaremos crudas en el último momento. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 1
2 Lleva al fuego un recipiente con una cucharada de aceite. Cuando se caliente, cocina allí la cebolla junto con la cebolla de verdeo hasta que tome color dorado. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 2
3 Incorpora la carne picada y remueve para asegurarte que se cocine toda y no solo por partes.
Truco: puedes usar carne cortada a cuchillo en lugar de carne picada. En ese caso, cocina vuelta y vuelta bifecitos de bola de loma, cuadrada o nalga y luego córtalos en cubitos.
Receta de Empanadas jujeñas - Paso 34 Mientras tanto, lava y pela la papa. Córtala en pequeños cubos y hierve en un recipiente con abundante agua y sal al gusto. Vigila el punto de cocción para que queden tiernas, pero no sobre cocidas, para sentir su textura dentro de la empanada. Luego, cuela y reserva.
Truco: puedes ir agregando el caldo de cocción por cucharaditas, a la sartén con la cebolla y la carne mientras se cocinan. De esta manera el relleno quedará más jugosa y con más sabor.
Receta de Empanadas jujeñas - Paso 45 A continuación, incorpora los condimentos. En este caso, utilizamos pimentón dulce, pimienta, comino y tomillo. Revuelve bien. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 5
6 Cuando termine la cocción, apaga el fuego y añade la papa, el huevo duro picado, las hojas de la cebolla de verdeo y las arvejas cocidas coladas. Integra todos los ingredientes. Luego, deja reposar para que se enfríe y tome más sabor. Si puedes prepararlo de un día para otro, mucho mejor.
Truco: si no vas a hacer las empanadas al momento, guarda el relleno en la heladera para una buena conservación. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 6
7 Enciende el horno para precalentar a 200 °C y comienza a armar las empanadas. Coloca una cucharada de relleno en cada disco. Luego, humedece los bordes de la masa, une y realiza el repulgue. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 7
8 Distribuye las empanadas jujeñas en una asadera aceitada, pinta con huevo batido y cocina en horno a 200 °C por alrededor 20 minutos o hasta que estén doradas.
Truco: también pueden cocinarse fritas en grasa o aceite durante 3 minutos. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 8
9 Cuando estén cocidas, retira la asadera del horno y comienza a disfrutar de estas típicas empanadas de carne jujeñas. ¡A comer! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final. Receta de Empanadas jujeñas - Paso 9
Con qué acompañar las Empanadas Jujeñas
El clásico acompañamiento de las empanadas jujeñas es la yasgua, llajua o llajwa, una salsa picante, típica del noroeste argentino.
.Su preparación es muy simple y proporcionará un buen contraste a esta empanada que, gracias a las arvejas y la papa, tiene un sabor suave. Puedes prepararla y usarla, no solamente para las empanadas, sino también para guisos, asados, etc. Te enseñamos a hacerla en dos simples pasos:
Ralla dos tomates maduros con la parte más fina del rallador. Ralla también el ají locoto (u otro ají picante) En este caso, regula la cantidad que utilices según tu gusto o resistencia al picante. Cuanto más le pongas, más intenso será. Mezcla con el tomate y agrega 2 o 3 cucharadas de aceite, vuelve a mezclar y listo. Se sirve en recipiente aparte y se va agregando con una cucharita, en cada bocado de la empanada
Publicacion Julio/24
Matambre a La Pizza.

El matambre a la pizza es una de las recetas infalibles para compartir durante el fin de semana en familia. Se trata de un plato de carne de cerdo tierna, cuya guarnición lleva salsa, jamón y queso. ¡De solo pensarlo se nos hace agua la boca!
En esta ocasión, te enseñamos a preparar la receta de matambre de cerdo a la pizza con solo 5 ingredientes: matambre, queso, jamón, salsa de tomates y condimentos. Sin embargo, puedes sumarle más sabor agregando queso roquefort, chimichurri o las especias que más te apetezcan.
Recetas: Ingredientes Para hacer Matambre a la Pizza
1 kilo de matambre de Cerdo.
250 gramos de queso muzarella o cremoso.
250 gramos de jamón cocido
Queso rallado (opcional)
Botella de salsa de tomates.
Condimentos: sal, Pimienta y Orégano
Chimichurri (opcional)
Recetas: cómo hacer Matambre a la pizza Tierno.
Primero:
Precalienta el horno a 180°C. Mientras tanto, retira la grasa de la carne y condimenta con sal y pimienta de ambos lados. Cocina el matambre en una fuente para horno por 20 minutos de cada lado. A continuación, retira el matambre del horno y agrega la salsa de tomates, el jamón cocido y el queso muzarella (si quieres, suma quyeso de rallar).
Por último, cocina el matambre de cerdo a la pizza durante 15 minutos más en el horno. Una vez que el queso esté derretido y la carne lista, puedes condimentar con orégano y chimichurri. Puedes hacer el matambre de cerdo de forma tradicional, cocinándolo en leche durante una hora antes de comenzar la cocción en el horno. ¡Disfruta de esta receta argentina deliciosa
Publicacion Julio/24

Modo de Preparacion:
INGREDIENTES de la tarta de manzana y nueces para 10 personas
Para la Base.
1 lámina de masa quebrada refrigerada (si prefieres hacer la base en casa, aquí puedes ver nuestra receta de masa quebrada casera) Para el relleno
200 g de nueces (mejor si son nueces pecanas, pero puedes usar otra variedad)
3 manzanas de una variedad dulce (en nuestro caso, Royal Gala)
1 huevo
100 g de miel
50 g de mantequilla blanda
100 ml de leche
100 g de azúcar moreno
1 cucharada sopera de esencia de Vainilla
Una cucharada de harina de maíz
1 cucharadita de canela molida
ELABORACIÓN de la tarta de Manzana y Nueces
Para comenzar con la tarta de manzana y nueces, precalentamos el horno a 190º. Estiramos un poco la masa con el rodillo y forramos con ella el fondo y las paredes del molde donde vayamos a hacer la tarta. El molde debe estar engrasado con mantequilla y enharinado.
Pinchamos la masa con un tenedor y horneamos unos 10 minutos hasta que los bordes empiecen a tomar color.
Mientras tenemos la masa en el horno, pelamos las manzanas y las cortamos en lascas o daditos, como prefieras. En una sartén al fuego derretimos la mantequilla y añadimos el azúcar moreno con las manzanas. Salteamos hasta que doren y caramelicen.Mientras tanto, batimos el huevo con la leche, la canela y la harina y mezclamos muy bien, mejor si lo hacemos en la batidora. Lo mezclamos todo con las manzanas ya salteadas. Cubrimos el fondo del molde con esta mezcla y aplanamos la superficie.
Cubrimos toda la superficie con las nueves picadas (las podemos romper con las manos a nuestro gusto) y regamos con un hijo generoso de miel. Horneamos una media hora o algo más hasta que la tarta esté cocida en su interior (pinchamos con un palillo que debe salir limpio). Si ves que se pueden quemar las nueces por la superficie, tapa con papel aluminio. Esta tarta de manzana y nueces se sirve templada o caliente, con helado de vainilla o con una cucharada de natillas caseras o crema pastelera por encima
Publicacion Julio/24
Rollitos Rellenos de Mermeldas

Publicacion Marzo/24
Sitio De Noticias:

En los pabellones del expresidio de Ushuaia se encuentran el Museo Marítimo, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino.
Publicacion Marzo/24

El Museo del Fin del Mundo cuenta con dos sedes: Sede Fundacional (Ex Banco Nación, Maipú 173) y Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465).
Publicacion Marzo/24

Este edificio es uno de los mayores exponentes del patrimonio arquitectónico local. Declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Ushuaia por Resolución del Concejo Deliberante (09/10/96).
Publicacion Marzo/24

Paseo de los antiguos pobladores, ubicado en la costanera. Construida en 1928, situada en Av. Maipú 263. Perteneciente a la familia Pena como vivienda particular. Compuesta por 84m2 cubiertos, la misma contaba con una sala de estar, una cocina comedor y dos habitaciones.
Ushuaia-Noticias
Publicacion Marzo/24
Marcha Blanca Agosto/24
2024, Ushuaia se viste de Blanco y de Aventura para los que les gustan el Esquí y el Snow. Desde junio hasta octubre, Ushuaia brinda condiciones ideales para disfrutar de una amplia variedad de deportes y entretenimientos invernales.




La Temporada de nieve que ofece este lugar y donde las familias disfrutan a lo largo de la más extensas Epoca invernal.La capital de Tierra del Fuego se prepara para recibir a un Gran turismo nacionales e internacional, su ofrecimiento variado a la gastronmia y actividades, hotelera.



Ushuaia-Noticias

Río Grande se encuentran con reservas naturales que brindan la flora y fauna típica del norte de la isla.También se puede recorrer dos sitios emblemáticos por su historia local, el Cabo Domingo y el Cabo Peña, ambos con magníficas vistas al Atlántico Sur. Isla de los Lobos, donde habita una colonia de Lobos Marinos de un pelo. Bahía San Sebastián, que forma parte de la Reserva Costa Atlántica, es un lugar Observación de Aves.
HikingGear Senderismo


Río Grande para formar parte de la tradicional y emotiva vigilia por Malvinas, Monumento a los caídos para acompañar a excombatientes y veteranos de guerra en la ciudad fueguina y presenciar una edición más de la vigilia, inaugurada por un pequeño Grupo de Excombatientes en 1995.
Celebracion Abril/24

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, “Día Internacional de los Museos.”
Celebracion Mayo/24

Entre el 9 y el 16 de mayo se realiza el Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego “Cine en Grande”, que cuenta con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Rio Grande-Noticias
Celebracion Mayo/24

Historia y Naturaleza:
Primera Capital del Territorio de Santa Cruz entre 1884-1888, que testimoniara el paso de la expedicion de Magallanes como el Naturalista Charles Darwin y Antoine de Saint Exupery,Autor del famoso libro "El Principito".
La mejor Epoca para Descubrir todo lo Atractivo y Realizar Actividades es durante Primevera - Verano, cuando Permanece abierto El Parque Nacional Monte leon De Nopviembre a Abril
Puerto Santra Cruz Enlaza atractivos Marinos y areas Protegidas la fauna en Libertad.Este Corredor Costero que Une la provincia de Chubut y Santa Cruz nace en Camarones y Finaliza Rio Gallegos.
El Patrimonio Cultural esta Presente en los Monumentos, Esculturas, Museos, Edificios Antiguos, Sitios historicos y Culturales.
Activo
Paseos Nauticos:
Isla Leones:
Paseos A Caballos:
Alquiler de bicicletas y Binoculares:
Camping Municipal:
Cultural
Museo Regional "carlos Borgialli" :
Museo Casa de los Pioneros "Mario hernandez":
Igleia "Exaltacion de la santa Cruz":
Cañadon Misioneros:
Cruz Centenario:
Mausoleo del Primer Gobernador:
Natural
Puerto " Punta Quilla":
Pinguinera "Punta Entrada":
Paseo costanero"Nestor carlos kirchner":
Pesca:
Parque nacional" Monte Leon":
Estancias Turisticas:
Festival
Aniversario Local:
Aniversario Riad AeroPostal:
Travesia de Charles Darwin:
Fiesta NacionalDel Robalo:
Pto: Santa Cruz Noticias
Publicacion Marzo/24

Puerto Deseado
Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino.Se creó el 13 de diciembre del 2012 mediante la Ley Nacional N°26.818/12. Se encuentra situado al sur de la localidad de Puerto Deseado, entre la desembocadura de la Ría Deseado hasta Punta Mercedes en Bahía Laura, abarcando 12 millas hacía el interior del mar argentino.
Reserva Natural intangible Ría Deseado.Fue creada en 1997 mediante el proceso de decreto provincial N°1561/77, con el objetivo de preservar la flora y fauna costera.
Reserva Natural Monte Loayza.Fue creada por Disposición N°14 en el año 1989, por el Consejo Agrario Provincial.
Reserva Natural Intangible de Cabo Blanco:Fue declarada como tal mediante el Decreto Provincial N°1.561/77,
Monumento Natural Bosques Petrificados.Fue creado mediante el decreto nacional N°7252/54, el 5 de mayo de 1954.
Punta buque,Cuenta con un lugar dentro de Áreas Protegidas, no por una ley que le conceda tal atributo, sino por las mismas características de la zona como hábitat inalterada de cualidad silvestre con condiciones aptas para la conservación biológica de especies protegidas.
La Reserva Natural Intangible Bahía Laura.Fue declarada por el Decreto Provincial N°1561, en el año 1977, con el objetivo de preservar la gran diversidad de aves marinas y propiciar la conservación de las colonias de reproducción y descanso de las mismas.
Guia de Actividades:
Isla Pinguino:
Campamento Darwing:
Ria Deseado:
Turismo Religioso:
Cicloturismo:
Turismo Historico:
Museos:
Trekking Urbano:
Gastronomia:
Trekking:
Circuito Cueva de los Leones

Caminata por la Costa destaca la de este camino impactante belleza tienen un importante punto panomarico.
Deportes Acuaticos:

Las aguas de la Ria el clima y el páisaje acondicionan a Deseado como uno de los destinos mas novedosos para la practica de Kitesurf, winsurf, y Kayak Punta Cascajocon la Pierda Toba de Fondo
Observacion de Aves:

Entre Cañadones y la Ria y sus numerosas Islas ofrecen Refugios y Ambientes Naturales.
Se han Registrado Numerosas especies de Aves,en su mayoria faciles de Observar.
Fauna y Flora.
www.turismo.deseado.gob.ar
Puerto Deseado-Noticias.
Publicacion Marzo/24
"Sabroso" Los Más Grandes Éxitos Enganchados(720P_HD)
LA KONGA _ ENGANCHADOS _Grandes Exitos 2023(720P_HD).
La Konga_ Luck Ra_ Ke Personajes - YA NO VUELVAS(720P_HD).